
Bolsos de mano artesanales de alta calidad
La artesanía fina es una manifestación de la creatividad humana a través de la elaboración de objetos únicos y de alta calidad. Nuestros bolsos tejidos a mano se convierten en una tendencia sostenible con diseños de vanguardia que recuperan la tradición artesanal y derrochan color e imaginación gracias a la destreza de artesanos expertos. Al elegir un bolso tejido a mano, llevas contigo mucho más que un accesorio de moda, llevas una historia y un compromiso con la moda sostenible.
¡Descubre nuestras colecciones de bolsos artesanales!
-
Shigras, bolsas tradicionales ecuatorianas tejidas a mano por mujeres indígenas de la sierra utilizadas por los pueblos andinos para transportar productos agrícolas o herramientas. Las shigras se tejen principalmente con cabuya, una fibra natural obtenida de la planta de agave. Se utilizan tintes vegetales lo que les otorga una paleta cromática suave y armoniosa. Tienen un profundo significado simbólico para las comunidades indígenas, representan la conexión con la tierra y la naturaleza y simbolizan la sabiduría y la tradición ancestral. Cada tejedora plasma su propia creatividad en los diseños, así, cada shigra es una obra de arte única e irrepetible.
-
Mochilas Wayuus, son producto de la imaginación y dedicación del pueblo indígena Wayuu de la Guajira colombiana. Cada mochila es diferente, pero el material siempre es el mismo: hilos acrílicos con mezcla de hilos de algodón. La selección de colores y los motivos visuales son la creación de las mujeres Wayúu, que tejen desde temprana edad, actividad que está conectada al mito de la araña Walekeru, que les regaló la gran habilidad de tejer. Los motivos geométricos que simbolizan las montañas y la tierra son diseños comunes, los colores simbolizan la alegría y felicidad y los patrones como rayas y cuadros simbolizan animales o personas. Las asas de la mochila tienen unas cuerdas trenzadas de tres colores, al final hay un par de mechones de hilos anudados en un extremo y conectados con cuerdas trenzadas haciendo un nudo que sirve para apretar la boca de la mochila.
Panama hats
Si bien el nombre "sombrero Panamá" puede llevar a confusión, su verdadero origen se encuentra en Ecuador. Las comunidades indígenas de la costa ecuatoriana, especialmente en la región de Manabí, ya tejían sombreros de paja toquilla desde hace siglos. El sombrero adquirió su nombre actual durante la construcción del Canal de Panamá a finales del siglo XIX. Miles de trabajadores de todo el mundo llegaron a la región, y estos sombreros de paja toquilla, ya reconocidos por su calidad y frescura, se convirtieron en un elemento esencial para protegerse del sol abrasador.
La Exposición Universal de París en 1900 catapultó al sombrero Panamá a la fama internacional. Figuras prominentes como Theodore Roosevelt, Winston Churchill y Humphrey Bogart lo lucieron con orgullo, consolidando su estatus como símbolo de elegancia y sofisticación.
La elaboración de un sombrero Panamá es un proceso meticuloso y artesanal que requiere gran habilidad y paciencia. Las fibras de la paja toquilla, extraídas de la palma Carludovica palmata, se tejen a mano, creando una prenda ligera, transpirable y duradera. La UNESCO los reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2012.
En la actualidad, los sombreros Panamá son codiciados por su calidad y estilo atemporal convirtiéndose en un símbolo de identidad nacional para Ecuador y son apreciados por personas de todo el mundo que buscan un accesorio único y significativo.


